Primera Edición: 2009
Categoría: Fantástico
Número de Páginas: 488
Sinopsis: (saltarse esta sección si es que están leyendo la saga y no quieren enterarse de cosas que aún no han leído).
El corazón de Nicolas Flamel se rompió en mil pedazos cuando vio como su querida París quedaba reducida a cenizas delante de sus propios ojos. Dee y Maquiavelo son los culpables de este desastre, pero Flamel también tuvo parte de culpa, porque al tener que proteger a Sophie y Josh Newman (los gemelos de la profecía) y a los manuscritos de los Sabios oscuros, no pudo centrarse en evitar la caída de la ciudad. La situación no podía estar peor: Nicholas se debilita día a día y Perenelle, su mujer, sigue atrapada en Alcatraz. La única oportunidad que tienen es encontrar un tutor que enseñe los rudimentos mágicos necesarios a Sophie y Josh. El problema es que el único que puede hacerlo es un personaje llamado Gilgamesh, que está muy, pero que muy loco.
Mi Opinión:

Tengo en mi poder los seis libros (escritos hasta ahora, y espero que sigan siendo 6 de aquí a la eternidad), de la saga de Michael Scott que relata las aventuras del Alquimista y de los gemelos Sophie y Josh. Tenía la intención de leer la saga completa, pero luego de terminar la tercera entrega de esta colección fantástica, creo que me merezco unas vacaciones. No soy capaz de leer una sola palabra más acerca de este tema, ni de los personajes que aquí se encuentran, porque me tienen más que aburrida.
Como se habrán dado cuenta, este libro, "La Hechicera", no me gustó pero para nada, a diferencia de los dos anteriores. A continuación haré un listado con todas aquellas cosas que NO me gustaron de este libro.
1.- ¿Recapitulamos?: como en toda saga, donde muchas veces cada volumen aparece a la venta con un año de diferencia, los autores recuerdan momentos ocurridos en el libro anterior de manera de refrescarle la memoria al lector. Sin embargo, en este libro se me hizo insoportable. Quizás porque acababa de terminar el anterior libro y tenía todos esos datos frescos en mi memoria, lo reconozco. Pero siento que esta recapitulación rallaba casi en la exageración, al punto de contar prácticamente de nuevo quienes eran cada personaje y las peleas en las que se habían visto envueltos anteriormente.
2.- Envejecimiento repetitivo: Nicholas y Perenelle Flamel envejecen cada día que pasa al no poder acceder a la famosa Piedra Filosofal. Eso lo deja en claro el autor durante el primer libro y así uno entiende la premura de estos personajes por recuperar el libro de Abraham el Mago. El problema es que lo repite y lo repite y no se cansa de repetirlo a cada rato, cuando usan su magia, cuando se miran al espejo, cuando otra persona los mira, etc. Y esto ocurre en el primer libro, en el segundo y por supuesto en el tercero y me atrevería a suponer que ocurrirá también en el cuarto, el quinto y el sexto. Yo se que hay detalles que son importantes de recordar para seguirle el hilo a la historia y para entender la forma de actuar de los personajes, pero una vez más en este caso estos recordatorios se vuelven tediosos. Señor Scott, ya entendimos que envejecen y morirán, y bajo mi punto de vista, ojalá hubiera sido luego y así me evitaría leer sus tres libros siguientes.
3.- Olores que matan (y aburren): la misma crítica que tuve para el libro anterior, el tema de los olores mágicos de los personajes se vuelve más y más tedioso. Da la sensación de que el autor se está quedando sin detalles o nuevas ideas que ir acotando para darle más "sabor" a la historia.

Final predecible: La gracia de las sagas que no tienen un final en cada tomo, es sorprender al lector en las últimas páginas de manera que quede intrigado y quiera leer lo antes posible el siguiente libro. Después de los dos libros anteriores era más que fácil adivinar como terminaría este y al terminarlo mi sensación no fue de intriga sino esa odiosa sensación de "al fin terminé de leer este bodrio"
A diferencia del libro anterior, este me pareció lento, aburrido, poco interesante y lo único que quería era terminarlo para poder leer algo más y distinto. Lo más distinto posible. Espero de todo corazón que esta saga mejore, porque pretendo terminarla, pero no se si sea capaz de soportar otro libro como este.
Valoración: 1 de 5
Ya saben que pueden seguir mi página de facebook donde pueden solicitar opiniones o críticas de algún libro
(https://www.facebook.com/aboutBooksReflections)
También me pueden seguir en twitter (https://twitter.com/Nekitosayuri)
Si les gustó el artículo no olviden darle like o compartir en Twitter, Gracias! =)
Ya saben que pueden seguir mi página de facebook donde pueden solicitar opiniones o críticas de algún libro
(https://www.facebook.com/aboutBooksReflections)
También me pueden seguir en twitter (https://twitter.com/Nekitosayuri)
Si les gustó el artículo no olviden darle like o compartir en Twitter, Gracias! =)